Análisis de diarios de campo
En este apartado se presenta el análisis de diarios de campo desde el cuarto hasta el noveno ciclo. El propósito de este análisis es recopilar material que nos permita identificar diversos episodios vividos durante la práctica preprofesional. Hemos identificado seis temas principales: organización del aula, entorno familiar, didáctica, labor pedagógica, actividades extracurriculares y relación docente - practicante, este último tema fue encontrado en la práctica de noveno ciclo.
Para trabajar eficientemente con los estudiantes en el aula, es crucial establecer una organización áulica efectiva. Esto conlleva a que los docentes deben garantizar que los estudiantes se encuentren en un ambiente de confianza que favorezca la concentración y la atención, permitiendo así una gestión positiva del aula para mantener la disciplina y llevar a cabo las actividades de manera ordenada. Esta responsabilidad recae directamente en el docente y se fundamenta en su competencia pedagógica (Morales et al., 2020). También el entorno familiar desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las actividades estudiantiles. Según Nevárez et al., (2022) alude que "Es fundamental no olvidar el papel importante que tiene el entorno familiar para la enseñanza de los niños, es una obligación ayudar a sus hijos en su crecimiento para ayudarlos en el proceso de escolarización y en diferentes espacios sociales" (p. 738). El padre de familia debe estar dispuesto a apoyar a su hijo en su proceso de aprendizaje, celebrar sus logros y ayudar en sus derrotas, además debe de colaborar activamente en el desarrollo escolar.
Para el proceso de
enseñanza – aprendizaje, la didáctica es fundamental con la ayuda de
actividades. Según Feldman (2010) menciona que la visión clásica de la
didáctica se enfoca en la enseñanza práctica, interactiva y reflexiva,
destacando la importancia del trabajo docente en el proceso educativo. Donde a
su vez, Rojas et al., (2022) indica que la labor pedagógica requiere más que la
transmisión de conocimientos, implicando una variedad de demostraciones
prácticas y una gestión positiva del aula que se ajusta a las necesidades y
directrices educativas. En el ámbito educativo se proponen actividades
extracurriculares que son fundamentales para el proceso enseñanza –
aprendizaje. Según Navarro et al., (2022) alude que las actividades
extracurriculares buscan complementar la educación, mejorando el proceso de
enseñanza-aprendizaje, es esencial planificarlas con antelación, asegurando su
innovación y atractivo para fomentar el aprendizaje autónomo en diferentes
contextos. Como menciona Budniewaki & Mettini (2020) "la tarea de las docentes coordinadoras de práctica es la de
guiar estos procesos de producción y simultáneamente propiciar la reflexión acerca del pasaje por la práctica y
sus prospectivas" (p. 190).